Puebla será sede de la exposición cultural “Artes Místicas del Tíbet”

0
image (55)

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena, invita a la ciudadanía a la exposición cultural “Artes Místicas del Tíbet”, que se llevará a cabo del miércoles 10 al sábado 13 de septiembre, de 10:00 a 17:00 horas, en el Nodo Huexotitla.

Durante cuatro días, Puebla será testigo de la creación de un mándala de arena, una de las expresiones más complejas y refinadas del arte budista tibetano, elaborado por monjes del Monasterio Drepung Loseling. Esta experiencia, completamente gratuita y abierta al público, forma parte de una gira internacional respaldada por Su Santidad el XIV Dalai Lama, cuyo propósito es promover la paz, el diálogo intercultural y la sanación universal.

Su elaboración —a base de arena de colores finamente aplicada— requiere de precisión, memoria visual y profunda concentración espiritual. Durante la exposición, se contará con una serie de actividades que incluyen:
• Ceremonia de apertura con cantos multifónicos tibetanos
• Elaboración diaria del mándala
• Ceremonias espirituales y conferencias
• Clausura con la tradicional dispersión del mándala

Cada momento del proceso estará acompañado de meditación activa, permitiendo a los asistentes presenciar y reflexionar sobre esta antigua tradición como una forma de purificación mental, consagración de la tierra y bendición colectiva.

Durante rueda de prensa, la titular del IMACP, Anel Nochebuena, destacó que este evento representa un simbólico intercambio cultural y una oportunidad única para acercarse a una de las tradiciones sagradas más antiguas del mundo. “Los monjes crearán un mándala por la paz en Puebla, ciudad con una herencia histórica invaluable y una vocación cultural viva”, expresó.

Por su parte, el Venetable Gueshe Sherab Choephel, director del Centro Loseling México, señaló que el principal objetivo de esta gira es “compartir las tradiciones sagradas del Tíbet con el público actual”, promoviendo el entendimiento y la empatía entre culturas.

Los monjes artistas provienen del Monasterio Drepung Loseling, fundado en 1416 en el Tíbet y actualmente reinstalado en Karnataka, India, luego de la invasión comunista de 1959. Estos monjes no son artistas profesionales, sino practicantes dedicados a la vida contemplativa que comparten su arte con la esperanza de contribuir a la paz mundial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *